Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Viva la Igualdad!!!

En unos días se celebra el Día de la Mujer y me parece una buena iniciativa. Pero, realmente, que se quiere conseguir celebrando este día? El reconocimiento de la mujer como algo más que una simple ama de casa? El respeto e igualdad en el trabajo y en la vida? Todo eso son cosas que por desgracia están costando sudor y lágrimas conseguir pero de cara a los niños/as cómo se debe tratar este tema? 

Yo soy de la idea que celebrar el día de la mujer y no tener un día del hombre, almenos aquí en España, porque me consta que en otros países sí que se hace (ver wikipedia) les crea a los peques una seria duda. Por qué unas sí y otros no?? Sí que es verdad que a los más mayorcitos se les muestra la trayectoria de la mujer en diversos ámbitos en los que el género predominante es el hombre, pero no creéis que más que enfocar las cosas hacía la mujer lo que se debería tratar es la igualdad de género? Es decir, no hablar del Día de la Mujer, sino del Día de la Igualdad? Con esto no quiero imponer mi criterio y ni mucho menos defender que es lo más coherente porque seguro que hay una explicación razonable para celebrar este día, solo quiero dar mi punto de vista y conocer otros. 

Así que como para mi debería ser el día de la igualdad aquí os presento algún material que he encontrado gracias a google y que espero que podáis aprovechar! Estos vídeos son una serie que sacó la Junta de Andalucía y aunque algunos no tengan que ver con la igualdad he pensado que estaba bien mostrarlos, por su trasfondo. Aviso que hay títulos que están mal, la persona que los subió se equivocó pero en el mismo vídeo pone cual es cual. Disfrutadlos!!























El cuento que os presento a continuación viene a ser una versión del conocido como Cenicienta. He encontrado las imágenes, el texto os lo dejo a vuestro libre albedrío. La verdad es que no tiene desperdicio y es una buena herramienta para dejarla para uso y disfrute de los más peques, que sean ellos los que saquen sus propias conclusiones.




Y desde la Comunidad de Madrid nos dejan esta Guía Didáctica para trabajar la igualdad con niños/as de 3 a 6 años, espero que os guste!

miércoles, 16 de febrero de 2011

El Árbol de la Sabiduría

Paseando por algunos blogs paré en uno que me llamó la atención por sus artículos y su naturalidad. "En pocas Palabras". Indagando un poco descubrí una foto con una propuesta que me encantó. Se trata de un árbol al que llaman "Árbol Sabio" que empieza siendo un deshojado tronco y acaba convirtiéndose a final de curso en un frondoso árbol gracias a los conocimientos que los peques van adquiriendo a lo largo del curso. El árbol en cuestión se dibuja en un mural lo suficientemente grande como para albergar una veintena de hojas como mínimo. Se pondrá en un lugar visible de la clase. Unos modelos de hoja y de árbol podrian ser estos:


Se tendrán preparadas hojas de árbol (que podéis utilizar el modelo que más os guste) para ir escribiendo los conceptos que se han adquirido, uno en cada una. A medida que avanza el curso el árbol se va haciendo más y más frondoso. A los niños/as les encantará ver cómo su árbol se va llenando de conocimiento y de sabiduria gracias a sus avances!!

lunes, 24 de enero de 2011

Ideas para trabajar el Día de la Paz

Este año el Día de la Paz y la no Violencia cae en festivo así que en mi cole lo celebraremos el día 31. Hemos preparado una serie de actividades previas al gran día y me gustaría compartirlas con vosotros. Además os agrego otras ideas que he visto por ahí y algunas canciones que hablan sobre la Paz. Espero que os sean de ayuda!!

Para decorar la escuela y hacer algo conjunto hemos decidido hacer un gran símbolo de la Paz pintado con las manos de todos los niños y las niñas de blanco.


Otra idea es escribir la palabra PAZ en grande y pintarla de muchos colores, rellenarla con frases de los niños, pintarla con las manos también o incluso escribir la palabra PAZ en diferentes idiomas!




Otra idea es dibujar una paloma enorme y rellenarla con plumas en la que los alumnos y alumnas más grandes habían escrito frases de Paz, los no tan mayores la palabra Paz en otros idiomas y los más peques solo su nombre. Queda precioso porque solo las enganchamos por la parte baja de la pluma y de esta manera cualquier brisa que pase las mueve. En el patio, además, nos juntamos toda la escuela vestidos de blanco para formar la palabra PAZ.


Confeccionar un gran árbol en el que solo estarán el tronco y las ramas. Cada niño hará su hoja y dentro escribirá un deseo de Paz. Según la edad se podrá pintar, escribir la palabra Paz o dibujar el símbolo. Se puede sustituir las hojas por palomas como en la imagen.




Seguro que hay mil cosas más, si tenéis alguna idea que no salga aquí podéis hacérmela llegar y la publicaré en vuestro nombre!! Ahora os dejo una serie de canciones, vídeos y enlaces que seguro que os ayudan!















Canción "Nadie se quede atrás"







Gracias a Estrella de Idees Magistrals agrego también esta canción con imágenes, que es una de las que he agregado un poco más arriba, con el título de "Si tingués la màgia d'un mag..."





Y este cuento:














Y aquí os dejo algunas webs interesantes sobre el tema:

http://blocs.xtec.cat/gloriasc/category/dia-de-la-pau/
http://colegiovirgendetiscar.blogia.com/2008/010201-para-trabajar-el-dia-de-la-paz-.php
http://www.cuadernointercultural.com/sugerencias-para-el-dia-escolar-de-la-paz-y-la-no-violencia/
http://el-rincon-educativo.blogspot.com/2010/01/dia-de-la-paz-y-la-no-violencia.html
http://www.me.gov.ar/efeme/paz_internacional/cancionero.html

Además podéis visitar uno de los Picasa que he subido sobre la interculturalidad, donde encontrareis muchas imágenes que seguro que os son útiles también:


http://picasaweb.google.com/rinconeducativo/Interculturalidad?feat=directlink

Que vaya bien la jornada!!!

jueves, 20 de mayo de 2010

Un proyecto solidario escolar

Holaaaa de nuevo!! Llevo mucho tiempo sin actualizar, pero tiene una explicación... El 1 de mayo me casé y he estado de Luna de Miel!!! En Canadá!! Allí tuve la oportunidad de visitar la escuela de una amiga, Vanessa, que es profesora de lo que aquí sería 4º de EGB. En su clase tenía algo que me llamó mucho la atención. Se trataba de un muñeco que ella misma había cosido. En un principio era solo el cuerpo, sin nada más. Su nombre era "Nobody" (nadie) y debía llegar a ser Somebody (alguien) Cómo conseguirlo?? Pues el tema es que cada niño/a de la clase debían pensar en una buena acción, en una acción solidaria, de ayuda al vecindario, a algún sector en riesgo de exclusión, a personas que necesitaran ayuda.. Las acciones iban desde recoger chapas para darle una silla de ruedas a una niña, hasta ir a alguna fundación infantil de niños enfermos y amenizar las tardes contándoles cuentos o ayudar a los ancianos en sus tareas cotidianas.. Cualquier cosa servía, siempre que fuera de ayuda. Cada vez que hacían una buena acción, llevaban consigo a Nobody y le colocaban algo (los ojos, una chaqueta, los zapatos..) También se hacían fotos y las colocaban en un álbum. La verdad es que la idea no está nada mal, y se puede adaptar fácilmente a casi cualquier edad. Ahí dejo la propuesta y una foto de Nobody!!!


domingo, 31 de enero de 2010

Dia de la Paz y la No Violencia

Este viernes pasado celebramos en mi colegio el Día de la Paz y la No violencia. A parte de trabajarlo en la clase con asambleas y algún cuento, nos dedicamos a preparar cadenas de colores de papel. Los más pekes punzaron y recortaron las tiras de papel y los más mayores, además, escribieron mensajes en ellas. En el centro de cada pasillo había una cadena blanca con una paloma de la Paz colgando de ella.

Después de la hora del patio, nos dirjimos todos al "patio de los mayores" y formamos 3 círculos concéntricos (alumnos y profesorado). Cogiéndonos de las manos cantamos una canción: El Swing de la Pau. Quedó genial!!

Aquí os dejo un vídeo de la canción y la letra:




EL SWING DE LA PAU
Lletra : Anna M. Lorente /Rosa M. Vidal 
Música: Rosa M. Vidal

Si estimes la vida, la pau, l’amistat…
aprèn a conviure amb qui tens al costat.
Davant els conflictes tu sigues valent.
No et quedis indiferent.
Poder i egoisme dominen el món
i així mort la gent a cada segon.
Les guerres perduren i la humanitat
no troba felicitat.

Construïm camins
que ens portin junts a un món millor!
Que els pobles de la terra
siguin lliures de debò!
Dibuixem un horitzó
en un mar pintat de blau…
i entonem aquest swing de la pau.

Res no és el que sembla, tot és complicat!
Hi ha massa injustícia! No es diu la veritat!
Davant les mentides, tu sigues sincer.
No fugis del que cal fer.
Envia tendresa on hi hagi dolor.
Regala esperança a qui perd la il.lusió
i la melangia en els cors marcirà,
si tots ens donem la mà.

Construïm camins
que ens portin junts a un món millor!
Que els pobles de la terra
siguin lliures de debò!
Dibuixem un horitzó
en un mar pintat de blau…
i entonem aquest swing de la pau.

domingo, 24 de enero de 2010

Un Juego de Lógico Matemática

No hace mucho, hablando con una compañera sobre el Rincón de Matemáticas que tenía que preparar para P3, P4 y P5 me comentó que estaba pensando en ofrecerles el juego del UNO. En ese momento pensé que era una idea genial! Adaptado, claro está, a la edad de los niños es una buena manera de trabajar los números, la atención, los colores, las relaciones... En resumen, es un juego muy completo. Para esta ocasión decidimos que la mejor idea era quitar los comodines y las cartas especiales, ya que para el fin que tenia no eran necesarias.

Si nos paramos a pensar seguro que hay infinidad de juegos pensados para edades más altas que, con una pequeña adaptación, son perfectos para los más peques. De momento aquí os dejo las instrucciones del UNO, por si le interesa a alguien, sacadas directamente de la Wikipedia.



viernes, 20 de noviembre de 2009

Posa't Un Conte

Qué? Que no sabéis que quiere decir el título de la entrada??? Pues es muy fácil! Unos chicos con mucha ilusión han creado un recurso pedagógico muy práctico y multifuncional que podréis utilizar en infinidad de ocasiones. Pero quien mejor que ellos para explicaros en que consiste:

" El PUC es un recurso integral porque contribuye al desarrollo comunicativo, social, emocional y afectivo de los niños y las niñas. Permite diseñar propuestas de trabajo globalizadas estimulando capacidades de diferentes áreas, desarrollando la autonomia y conectando con los intereses y particularidades de los pequeños."

La traducción literal de "Posa't Un Conte" es Ponte Un Cuento. Y en eso consiste precisamente. Este recurso se presenta en una caja de cartón duro, con una serie de láminas ilustradas que explican un cuento y otras que permiten introducir pautas alternativas. Además incluyen una serie de disfraces fáciles de poner y quitar y, en ocasiones, reversibles, un cuento original, una guía pedagógica y un CD con canciones originales para multiplicar aun más las posibilidades del cuento. Aquí podreis ver una de estas cajas:



Obrim "La màgia del bosc"! from Puc-Pac on Vimeo.



Las sesiones se pueden planear dentro de casi cualquier área. Podemos hacer una sesión de Psicomotricidad, podemos escenificar una obra d e teatro, podemos trabajar valores, matemáticas, conceptos..De todo!! Aquí tenéis dos ejemplos de aplicación:

Sessió PUC amb nens i nenes de P3 i P4 from Puc-Pac on Vimeo.



Sessió PUC amb nenes i nens de P5 from Puc-Pac on Vimeo.


De momento solo se ha editado en catalán pero está en proyecto hacerlo en otros idiomas, entre ellos el castellano. Si queréis conocer un poco mejor este nuevo recurso clickad en la imagen!! Y disfrutad de este nuevo abanico de posibilidades!



miércoles, 29 de julio de 2009

Web para la Salud Visual

Visitando Maestros en Linea he visto que Mirtha había colgado un enlace a una web bastante interesante. Se trata de un sitio donde te enseñan a entrenar la vista y a tomar medidas de precaución. Al mismo tiempo tienes un apartado de Profesores y otro de Padres para evaluar a tus alumnos e hijos respectivamente. Los consejos y advertencias que dan están muy bien y nos pueden ayudar a corregir malos hábitos.

Este proyecto ha sido desarrollado gracias al apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, es decir, que es fiable. Además de entretener estaremos haciendo un bien para nuestra salud ocular. Pasad a visitarlo, aunque solo sea por curiosidad. Podéis pinchar en la imagen para acceder a la página de inicio.



lunes, 20 de julio de 2009

Una experiencia mágica

Hace un par de semanas acabé un cursillo en el que me enseñaron a trabajar con el porexpan. Uno de los días la profesora, Quima, nos invitó a conocer una actividad que se realizaba en su jardín de infancia. (Llar d'Infants "El Tren", de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat)

Consistía en una representación experiencia en la que se mezclaban la música, el movimiento y los efectos de la luz negra. Con elementos elaborados con porexpan, papel y poca cosa más y pintado con rotuladores fluorescentes crearon este increíble ambiente. Los planetas y la luna están colgados de una tela negra que, a su vez, está sujeta a las cuerdas que normalmente tenemos para dejar las fichas secar o colgar los dibujitos que los niños/as realizan. Prefiero que veáis el resultado porque no hay palabras para describir lo que presenciamos. Imaginad los peques como vivirán esto!! Muchas Gracias Quima por mostrárnoslo y permitirme colgarlo en mi blog!!


viernes, 29 de mayo de 2009

Pintamos con Harina, Vinagre y Pintura!!

El mes pasado empezamos en mi colegio una nueva actividad en el taller de pintura. Consistía en utilizar una serie de ingredientes que, mezclados con la pintura, le daban una textura nueva y conseguía resultados muy interesantes para los más pequeños. A continuación os explico cómo lo llevamos a cabo:

Material:

  • Harina
  • Vinagre
  • Pintura Témpera
  • Bandeja preferiblemente de aluminio
  • Pincel para mezclar
  • Papel de pintura (más grueso)

Preparación:

Colocamos en una bandeja tanta harina como pintura queramos hacer. Si no estamos seguros de la cantidad siempre se puede empezar haciendo un poco e ir añadiendo según lo requieran los niños. Se añade un buen chorro de vinagre y se remueve hasta conseguir una pasta parecida a las papillas de los bebés. Si la masa es muy consistente, añadir un poco más de vinagre. A continuación mezclaremos un chorro de pintura con esta masa hasta que toda coja el color de la pintura. Ya tenemos la mezcla "mágica"!!


Desarrollo de la Actividad:

Se les reparte a cada niño una hoja de papel de pintura y se les ofrece las bandejas de la mezcla para que la repartan con las manos por toda la hoja, sin aprovechar al máximo porque sino la mezcla se secará muy rápido. Esta será la base para dibujar. Una vez tengan toda la hoja pintada, con un dedo pueden proceder a hacer su creación. Si se equivocan o quieren hacer otra cosa con pasar la mano y extender otra vez la mezcla pueden volver a empezar. Hay que tener en cuenta que se seca bastante rápido así que las creaciones deberán hacerse nada más extender la mezcla por el papel. En el caso de que empiece a notar la sequedad se puede añadir un poco más y volver a extender.


miércoles, 20 de mayo de 2009

Trabajar las sombras de colores

Esta actividad no tiene ningún secreto pero hoy he querido añadirla porque ha pasado algo en mi clase que me ha encantado. Una niña se dirigía a dejar la bolsita del almuerzo en su colgador cuando ha atravesado un rayo de sol que entraba por una ventana. Al hacerlo un montón de luces rosadas ha invadido el suelo. Ella se ha quedado muy sorprendida y ha querido compartir con sus compañeros el descubrimiento. Cada uno tenia su idea sobre qué podían ser esas lucecitas.. Unos decían que eran Mariquitas (estamos trabajando el proyecto de las Mariquitas) otros creían que eran manchas de colores pintadas en el suelo.. Pero la mejor definición la ha dado la niña protagonista de este espectáculo: "BICHITOS DE SOL"
Este efecto tan sorprendente para los niños no era más que el reflejo del sol en unas lentejuelas proyectado hacia el suelo. Este efecto se puede conseguir de muchas maneras y es muy divertido crear sombras de colores con los más pequeños. Desde papel de celofán de diferentes colores y formas enganchados en el cristal de una ventana o entregado directamente a los niños para que experimenten, mezclen y compartan, hasta botellas de agua con trozos de papel Pinocho de colores dentro. Todo puede servir para descubrir que las sombras no son siempre negras. Probad algunas técnicas parecidas y descubriréis como los niños por si solos son capaces de crear verdaderas obras de arte!



domingo, 17 de mayo de 2009

Las Pizarras Mágicas

Habéis oído hablar de ellas?? Son unas pizarras que los niños pueden reutilizar tantas veces como quieran. El truco está en plastificar fichas que queramos utilizar como refuerzo para los niños e incluso folios en blanco para que se expresen libremente. Al plastificarlas lo que conseguimos es una superficie similar a la de las pizarras "Vileda" y , por lo tanto, los rotuladores que usaremos serán los destinados a dichas pizarras.
De esta manera cada vez que acaban una de estas fichas pueden borrarlas con un trozo de felpa mismo (como el que usamos para poner debajo de los dibujos al punzar) Cuando las pizarras se ensucian mucho se puede pasar un algodón con alcohol o acetona (quita esmalte) y otra vez como nuevas!!

miércoles, 13 de mayo de 2009

Ciudad17, una web muy útil

Ciudad17 es una web con mucho material imprimible y online para trabajar los diferentes conceptos educativos, tanto de la etapa infantil como de primaria. Os recomiendo que os deis un paseo y aprovecheis los recursos que allí se ofrecen ya que algunos pueden ser muy útiles y, sobretodo, prácticos. Clickad en el dibujito y os llevará a la página en cuestión.