Buscando un vídeo sobre gente extraordinaria, con un poder sobre la mente increíble, encontré este sobre el Autismo. Como supongo que ya sabéis, el Autismo es un tema que me interesa especialmente. He tenido casos de autismo en el aula y realmente es cuando te das cuenta de todo lo que te queda por aprender. Es largo pero si te interesa el tema lo encontrarás muy ameno y didáctico ya que muestra ejercicios y pautas para trabajar con niños/as con este trastorno. Lo mejor es que lo veáis, espero que os interese y guste tanto como a mí.
Mostrando entradas con la etiqueta Autismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autismo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de agosto de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
2 de Abril Día internacional de concienciación del Autismo
Hoy es un día más en el calendario de muchos, pero para otros hoy es un día especial! Hoy quieren alzar sus voces más de lo que ya lo hacen habitualmente, para que se les oiga!! Son familias, conocidos, maestros y gente cercana a niños y niñas que padecen Autismo. Hoy queremos que se les reconozca, que la gente entienda a que se enfrentan día a día, que la sociedad los acepte y los comprenda, que el mundo en general oiga lo que nos quieren decir. Pero también hay que ser consciente de que todo esto en un día no se puede conseguir, así que seguiremos luchando por algo que no debería suponer una lucha, sino ser un derecho, el derecho a vivir y ser aceptados como personas, poder disponer de los recursos necesarios para hacer sus vidas lo más normales posibles. Si tú estás concienciado/a con la causa, pasa este pequeño recordatorio a todos los que conozcas. Granito a granito se construyen castillos, construyamos el nuestro fuerte, alto y de muchos colores!! QUE SE NOS VEA Y SE NOS OIGA BIEN!!!
jueves, 25 de marzo de 2010
Las dos caras del Autismo
Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando oyes la palabra Autismo? Conoces a algún peke con este trastorno? Cómo crees que los mira esta sociedad? Hay suficientes recursos?
Estas y mil preguntas más son las que seguramente se hacen diariamente padres y educadores que están en contacto directo con niños y niñas que padecen de Autismo. Poco a poco la sociedad se va concienciando más sobre este tema pero aun hay que superar muchas barreras.
Maite, del blog Hasta la Luna ida y vuelta, nos ha querido mostrar lo que es para ella y para muchos otros padres el Autismo. No significa soledad; no significa dolor; no significa sufrimiento... SINO TODO LO CONTRARIO!! A pocos días de la celebración del Día Mundial del Autismo (previsto para el 2 de abril) os quiero dejar dos vídeos para que comprendáis mejor de que va todo esto, para que entendáis que el Autismo tiene otras caras y que estos niños y niñas NO SON AUTISTAS, TIENEN AUTISMO y también un nombre: Alissa, Julen, Arturo, Ginés... Por todos ellos haced correr estos vídeos para que la gente conozca y aprenda un poquito más sobre todo este mundo!
Si además quieres colaborar en esta divulgación de una manera permanente coloca esta imagen en tu blog y enlázala al segundo vídeo. Muchas gracias!!!
lunes, 4 de enero de 2010
El Autismo
El Autismo es un tema que desde que empecé mis estudios de Educación Infantil me ha llamado mucho la atención. Haciendo las prácticas conocí a un pequeño de 5 años que padecía este síndrome. Yo al principio no entendía su conducta porque nadie me había explicado que síntomas tenía. La profesora no parecía mostrar demasiado asombro ante sus reacciones, pero a mi la verdad es que me llamaba excesivamente la atención. Todas las mañanas entraba directo a su colgador, colgaba la mochila con mucho cuidado de dejarla bien recta y se sentaba en su sitio, muy recto y con la mirada fija en un punto. De repente empezaba a mover la cabeza de un lado a otro, mientras con una mano golpeaba la mesa insistentemente. Los demás niños y niñas no le prestaban atención, era como si ya estuvieran acostumbrados a esta actitud. A la hora de trabajar recuerdo que era muy meticuloso. Cuando me acercaba a ver su trabajo normalmente lo escondía o se "enfadaba". Yo prefería no molestarle y me apartaba. Poco a poco empezó a concederme un poco de su espacio y permitía que le diera la mano cuando salíamos fuera de la escuela o cuando íbamos al patio. Uno de mis últimos días en esa clase me sorprendió muchísimo. Yo estaba sentada en una mesa corrigiendo unas fichas que habían hecho y este pequeño se levantó de su mesa, vino a la mía y me dejó un dibujo. No me miró a la cara pero con ese gesto me dijo tantas cosas que desde ese día lo tengo grabado en mi corazón. Recuerdo también que el ultimo día, al despedirme de todos, el no aceptó que le diera la mano ni que me acercara pero al irse al mediodía salio por la puerta con su mochila, le dio la mano a su madre, se giró y vino a darme un corto pero intenso abrazo. Su madre, la profesora y yo misma nos sorprendimos muchísimo!! Ese día me di cuenta de lo maravillosa que es esta profesión!
Pues bien, visitando el blog de una madre coraje como es Cristina he conocido la historia de su hija, Natalia. Como ella bien explica su hija TIENE autismo, no ES autista! Es un tópico en el que se cae mucho últimamente pero que es inevitable. Creo que hasta los profesionales que tratan a estos niños se refieren a ellos como Autistas. Pero eso no es lo importante aquí. Lo que me gustaría mostraros es, en primer lugar, una serie de signos a tener en cuenta cuando se tiene la sospecha de que un niño/a puede padecer este síndrome:
• No responde a su nombre.
• No puede explicar lo que quiere.
• Tiene retraso en las habilidades del lenguaje o en el habla.
• No sigue instrucciones.
• A veces parece sordo.
• Parece escuchar algunas veces, pero otras no.
• No señala o no sabe decir adiós con la mano.
• Sabía decir algunas palabras o balbuceaba pero ahora no lo hace.
• Tiene pataletas intensas o violentas.
• Tiene patrones raros de movimiento.
• Es hiperactivo, poco cooperativo o da mucha oposición.
• No sabe cómo entretenerse con juguetes.
• No devuelve las sonrisas.
• Tiene dificultad en hacer contacto visual.
• Se queda “trabado” en ciertas cosas, realizándolas una y otra vez, sin poder continuar a otras tareas.
• Parece que prefiere jugar solo.
• Trae cosas sólo para él.
• Es muy independiente para su edad.
• Hace cosas “primero” que otros niños.
• Parece estar en su “propio mundo”.
• Parece que se desconecta de los demás.
• No está interesado en otros niños.
• Camina en la punta de los pies.
• Muestra un apego exagerado a juguetes, objetos u horarios (por ejemplo, siempre está sujetando una cuerda o se tiene que poner las medias antes que los pantalones).
• Pasa mucho tiempo alineando cosas o poniéndolas en cierto orden.
A continuación os presento una carta de un niño con Autismo a su madre:
"Hoy es un día como todos, no es bueno ni malo; simplemente es un día más. Allí la veo a ella, me toca y me despierta… Se ve, ¿cómo es que dicen? Ah, apurada. Me viste, e intenta comunicarse conmigo. Realmente no la entiendo.
Aquí estoy en esto que llaman “colegio”, hay personas interesadas en mi. Me tocan porque según me cuesta mucho tener sensibilidad a las caricias, me levantan la cara; mírame –me dicen-.
Hay una que me hace repetir una y mil veces las mismas palabras, si mal no recuerdo la llaman Terapeuta de Lenguaje… Hay otra que supuestamente debe cuidar algo que llaman transferencia, y a pesar de que juega conmigo, no logra vincularse..Creo que la llaman Psicóloga.
-Entran…Salen…me tratan como objeto, pero ¿por qué?..¿Por qué no me ven?, ¿No me escuchan?..No entiendo, yo les estoy hablando... ¿Qué sucede que no me escuchan??. ¿GRITOOO?????, ¿TENGO QUE GRITAAAARR????
Aquí estoy, y no me ven, No me escuchan, No me hablan sino para hacerme evaluaciones. Ah! Es que no saben que estoy escondido, porque quiero que me encuentren…
-Solo estoy jugando-… Ella llora, se desespera, grita, se entristece… ¿No me ves? Ella se siente culpable, Ella es mi mamá… ¿Por qué te cuesta tanto encontrarme mami?, te diré algo… Aquí voy a estar, dentro de mí: guardado y escondido. Esperando finalmente el día en que tu también te escondas, y allí puedas encontrarme…
No sé por qué soy tan famoso, ya hasta le colocan nombre a mi juego, lo llaman AUTISMO".
No sé por qué soy tan famoso, ya hasta le colocan nombre a mi juego, lo llaman AUTISMO".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)