Mostrando entradas con la etiqueta P4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P4. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2011

El Árbol de la Sabiduría

Paseando por algunos blogs paré en uno que me llamó la atención por sus artículos y su naturalidad. "En pocas Palabras". Indagando un poco descubrí una foto con una propuesta que me encantó. Se trata de un árbol al que llaman "Árbol Sabio" que empieza siendo un deshojado tronco y acaba convirtiéndose a final de curso en un frondoso árbol gracias a los conocimientos que los peques van adquiriendo a lo largo del curso. El árbol en cuestión se dibuja en un mural lo suficientemente grande como para albergar una veintena de hojas como mínimo. Se pondrá en un lugar visible de la clase. Unos modelos de hoja y de árbol podrian ser estos:


Se tendrán preparadas hojas de árbol (que podéis utilizar el modelo que más os guste) para ir escribiendo los conceptos que se han adquirido, uno en cada una. A medida que avanza el curso el árbol se va haciendo más y más frondoso. A los niños/as les encantará ver cómo su árbol se va llenando de conocimiento y de sabiduria gracias a sus avances!!

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Generador de fichas de Lecto-Escritura

Muchas veces nos encontramos con la necesidad de adaptar algunas fichas o trabajos y no sabemos cómo hacerlo de manera rápida y eficaz. Aquí os dejo una utilidad muy práctica a la hora de confeccionar fichas de lecto-escritura. Espero que os sea útil!!

sábado, 19 de septiembre de 2009

Preparando el curso

El curso ya ha empezado y seguro que la gran mayoría aún estaréis preparando mil y una actividades para realizar con los peques. Una de ellas son los Rincones, tanto los de juego como los de trabajo. Una herramienta muy útil para potenciar las diferentes áreas en grupos reducidos con o sin supervisión del adulto.

Qué trabajaremos? Cuales escojemos? Cómo los desarrollamos? Éstas y muchas otras preguntas son las que nos hacemos al enfrentarnos a una programación de este tipo. Os ofrezco varios recursos que seguro os serán útiles.

Aquí tenéis varias ideas y explicaciones sobre los diferentes Rincones. La web es catalana y la podéis encontrar tanto en catalán:




Como en castellano:




En cualquiera de las dos si volvéis atrás os encontrareis con un menú principal con muchas más cosas bastante interesantes para la tutoría de un grupo.

En esta otra explican de una manera más concreta en que consisten los Rincones. Y nos dan ciertas pautas para montarlos y desarrollarlos:



En el Scribd que os presento a continuación han elaborado un exhaustivo desglose de la realización de los Rincones. Lo he encontrado en esta web, Cucurrucu. También está en catalán pero ya sabéis que para cualquier duda aquí estoy, tan solo tenéis que preguntar!



Espero que os haya servido de algo este pequeño resumen de una parte de la programación de curso. Suerte en vuestra azaña de Educar!!

viernes, 3 de julio de 2009

Recursos TIC: Editorial Casals

Nuestra amiga Conchi del blog "Maestra de Infantil" ha encontrado en la web un recurso TIC muy interesante para trabajar en Educación Infantil. Es un material con el que yo personalomente he trabajado este año y me gusta mucho. Los niños de P3 estan encantados con su Mascota y con las actividades que semanalmente les propone.

Aquí os dejo los links para que podais trabajar en P3, P4 y P5:

Para P3:
http://www.ecasals.net/uploads/resources/3507/P3.swf

Para P4:
http://www.ecasals.net/uploads/resources/3508/data.swf

Para P5:
http://www.ecasals.net/uploads/resources/3509/P5.swf

Espero que disfruteis tanto como yo y os sirvan para el curso que viene!



sábado, 20 de junio de 2009

Papiroflexia: Pico de pájaro

Hoy os presento una nueva categoría, la Papiroflexia. Recuerdo que de pequeña mi abuelo me hacia de todo con papel, desde un tanque que se inflaba bufando por una esquina hasta un corazón que latía. Me empezó a picar la curiosidad y poco a poco aprendí a hacer algunas cosas sencillas, típicas de niños. Una de ellas es esta, la del pico de pájaro. Llegué a hacer una familia entera!!!!

Bien, aquí tenéis el vídeo. Está en catalán pero se entienden perfectamente los pasos. Podéis probar a hacerlo con vuestros niños, veréis lo que se divierten! Bueno, este curso ya no claro, pero nunca está de más tener algo preparado para el siguiente, no? En cuanto a la edad no se que deciros. Los de P5 ya tienen un control motor más fino y quizá seria menos complicado para ellos, pero igual con P4 se puede realizar, después de Semana Santa que ya estarán un poco más desarrollados y en pequeño grupo. Todo es cuestión de probar! Ya os iré dejando más videos de estos, de momento aquí va el primero!



viernes, 29 de mayo de 2009

Pintamos con Harina, Vinagre y Pintura!!

El mes pasado empezamos en mi colegio una nueva actividad en el taller de pintura. Consistía en utilizar una serie de ingredientes que, mezclados con la pintura, le daban una textura nueva y conseguía resultados muy interesantes para los más pequeños. A continuación os explico cómo lo llevamos a cabo:

Material:

  • Harina
  • Vinagre
  • Pintura Témpera
  • Bandeja preferiblemente de aluminio
  • Pincel para mezclar
  • Papel de pintura (más grueso)

Preparación:

Colocamos en una bandeja tanta harina como pintura queramos hacer. Si no estamos seguros de la cantidad siempre se puede empezar haciendo un poco e ir añadiendo según lo requieran los niños. Se añade un buen chorro de vinagre y se remueve hasta conseguir una pasta parecida a las papillas de los bebés. Si la masa es muy consistente, añadir un poco más de vinagre. A continuación mezclaremos un chorro de pintura con esta masa hasta que toda coja el color de la pintura. Ya tenemos la mezcla "mágica"!!


Desarrollo de la Actividad:

Se les reparte a cada niño una hoja de papel de pintura y se les ofrece las bandejas de la mezcla para que la repartan con las manos por toda la hoja, sin aprovechar al máximo porque sino la mezcla se secará muy rápido. Esta será la base para dibujar. Una vez tengan toda la hoja pintada, con un dedo pueden proceder a hacer su creación. Si se equivocan o quieren hacer otra cosa con pasar la mano y extender otra vez la mezcla pueden volver a empezar. Hay que tener en cuenta que se seca bastante rápido así que las creaciones deberán hacerse nada más extender la mezcla por el papel. En el caso de que empiece a notar la sequedad se puede añadir un poco más y volver a extender.


miércoles, 20 de mayo de 2009

Trabajar las sombras de colores

Esta actividad no tiene ningún secreto pero hoy he querido añadirla porque ha pasado algo en mi clase que me ha encantado. Una niña se dirigía a dejar la bolsita del almuerzo en su colgador cuando ha atravesado un rayo de sol que entraba por una ventana. Al hacerlo un montón de luces rosadas ha invadido el suelo. Ella se ha quedado muy sorprendida y ha querido compartir con sus compañeros el descubrimiento. Cada uno tenia su idea sobre qué podían ser esas lucecitas.. Unos decían que eran Mariquitas (estamos trabajando el proyecto de las Mariquitas) otros creían que eran manchas de colores pintadas en el suelo.. Pero la mejor definición la ha dado la niña protagonista de este espectáculo: "BICHITOS DE SOL"
Este efecto tan sorprendente para los niños no era más que el reflejo del sol en unas lentejuelas proyectado hacia el suelo. Este efecto se puede conseguir de muchas maneras y es muy divertido crear sombras de colores con los más pequeños. Desde papel de celofán de diferentes colores y formas enganchados en el cristal de una ventana o entregado directamente a los niños para que experimenten, mezclen y compartan, hasta botellas de agua con trozos de papel Pinocho de colores dentro. Todo puede servir para descubrir que las sombras no son siempre negras. Probad algunas técnicas parecidas y descubriréis como los niños por si solos son capaces de crear verdaderas obras de arte!



domingo, 17 de mayo de 2009

Las Pizarras Mágicas

Habéis oído hablar de ellas?? Son unas pizarras que los niños pueden reutilizar tantas veces como quieran. El truco está en plastificar fichas que queramos utilizar como refuerzo para los niños e incluso folios en blanco para que se expresen libremente. Al plastificarlas lo que conseguimos es una superficie similar a la de las pizarras "Vileda" y , por lo tanto, los rotuladores que usaremos serán los destinados a dichas pizarras.
De esta manera cada vez que acaban una de estas fichas pueden borrarlas con un trozo de felpa mismo (como el que usamos para poner debajo de los dibujos al punzar) Cuando las pizarras se ensucian mucho se puede pasar un algodón con alcohol o acetona (quita esmalte) y otra vez como nuevas!!

jueves, 14 de mayo de 2009

Marionetas de dedo recicladas

Aquí teneis una actividad que he sacado de la web de Idees Magistrals y que está muy bien. Se trata de hacer marionetas de dedo con guantes de goma y algún material más. Aquí os dejo una imagen del resultado. La web está en catalán pero cuenta con un traductor. Igualmente para cualquier duda sabeis que podeis dejarme un comentario aquí o escribirme a la dirección de e-mail que vereis en la sección de la derecha, justo debajo del buzón. Podeis ver el artículo en:




miércoles, 13 de mayo de 2009

Ciudad17, una web muy útil

Ciudad17 es una web con mucho material imprimible y online para trabajar los diferentes conceptos educativos, tanto de la etapa infantil como de primaria. Os recomiendo que os deis un paseo y aprovecheis los recursos que allí se ofrecen ya que algunos pueden ser muy útiles y, sobretodo, prácticos. Clickad en el dibujito y os llevará a la página en cuestión.

lunes, 4 de mayo de 2009

Tapas para el 3º Trimestre

Se acerca final de curso y seguro que muchos/as de vosotros/as ya estais pensando en qué hacer de tapa de álbum para el 3º trimestre. Pues aquí os presento unas cuantas que he encontrado en una web bastante interesante.



La web de la que he sacado la información es " + que tapes " ( en la lista de la derecha podreis ver el enlace)

Si teneis cualquier duda (sobretodo con el idioma) no dudeis en preguntar!!!