martes, 16 de marzo de 2010

Experimento Sociológico con P3

Si, si. Como lo leéis. Ayer hablando con la Maestra de P3 con la que trabajo surgió una idea (no se si innovadora porque yo no se lo había oído a nadie) como poco curiosa. Debíamos hacer cambios de sitio porque los niños empezaban a estar un poco alterados, se habían hecho unas alianzas que no eran buenas ni a nivel individual ni a nivel de grupo. Así que decidimos probar algo. La propuesta fue dejar que los niños escogieran donde sentarse. Pero no a sí mismos sino.... A UN COMPAÑERO/A AL AZAR!
El proceso ha sido el siguiente: Nada más llegar, les hemos pedido que se fueran con sus respectivas sillas a la zona donde hacemos cada mañana las rutinas. Les hemos explicado que íbamos a cambiarnos de sitio y que lo haríamos cogiendo la silla de otro compañero/a por turnos. Las cogían al azar, sin saber de quien era la silla, solamente podían descubrirlo una vez la hubieran escogido. Entonces cada uno decidía donde colocaba a ese compañero. El resultado ha sido muy satisfactorio!! Realmente sorprendente! Así que desde hoy....

QUEDA PATENTADA LA IDEA DEL CAMBIO DE SITIO POR COMPAÑEROS/AS!!! Si lo probáis me gustaría saber cuales han sido vuestros resultados.



viernes, 12 de marzo de 2010

El Viaje de Sapito y Sapón

Ayer mientras paseaba por una tienda de libros en Barcelona, encontré dos que me encantaron y que finalmente compré. Los dos eran de Gloria Fuertes, uno de cuentos y otro de versos. De repente me vinieron a la cabeza recuerdos de la infancia y más concretamente un poema que me aprendí casi sin querer. Se titula El viaje de Sapito y Sapón, de Nicolás Guillén. Erróneamente pensé que era de Gloria Fuertes por el estilo pero hoy buscándolo por Internet he ido a topar con un blog que lo tiene publicado y me ha hecho mucha ilusión encontrarlo!! Así que aquí os dejo con el fantástico poema, que, a pesar de ser un poco largo, merece la pena leer; y con el enlace al blog de origen, La Edad de Oro



Sapito y Sapón,
con cuatro maracas
y un solo bongó,
van desde quimbumbia
hasta Quimbombó
en un avioncito
de medio motor.
Altura: dos metros.
El clima: calor.
Pilotos: Sapito,
Sapito y Sapón.
En el alto cielo
brillando está el sol.
(Un plato de vidrio
que en el comedor
la tía Rosario
dejó por error.)
Después la sopera
de Doña Margot
lanzando columnas
de ardiente vapor,
lago en cuyas ondas
Luzbel se bañó;
Y en el derrocadero
del Gran Tenedor,
y el pico Cuchillo
(que hoy dicen Maslov
por el sabio ruso
que lo retrató),
y la cucharota
vulgo cucharón,
y diez cucharitas
y un tirabuzón…
¡Cuántos animales
de aspecto feroz,
cubiertos de salsa,
de salsa y arroz!
De pronto se oye:
“¡Aquí, Quimbombó!”
Y el pájaro lindo
que tanto voló,
ya llega, ya llega,
ya llega… ¡Llegó!
Al siguiente día
y en un carretón
a pasear nos fuimos
por la población.
¡Qué calles más rectas
las de Quimbombó!
Muy bien empedradas
con cuescos de anón
sujetos con pasta
de blanco almidón.
¡Qué limpias las casas,
hechas de algodón,
todas de dos pisos,
todas con balcón,
y qué mar bravío
de tabaco y ron
con olas unidas
en una canción!
¡Qué gentes más finas
las de Quimbombó!
Nos dieron boniato,
nos dieron frijol,
plátanos manzanos,
naranja y limón
y (acaso por miedo
de una indigestión)
un solo confite
y un solo bombón.
Cuando de partir
la hora llegó,
ya en el aeropuerto
(¡con aquel calor!)
nos acompañaron
hasta nuestro avión,
el mismo avioncito
de medio motor,
que nos trajo un día
hasta Quimbombó.

domingo, 7 de marzo de 2010

Dormir sin Llorar

Cuántas veces tienes que levantarte por la noche para calmar a tu bebé? Por qué llora tanto? Por qué no quiere dormir solo/a? Dudas como éstas y muchas más habrán pasado por la cabeza de infinidad de padres y madres en busca de una solución para este momento tan necesario para los peques pero también para los mayores. El sueño es algo que quita el sueño, valga la redundancia, a muchos padres, sobretodo primerizos.

Dormir sin Llorar es una web que ayuda y da ideas a los padres sobre qué métodos seguir para mejorar el sueño de sus bebés. Es bastante completa porque cuenta con Foros, chat y diferentes secciones ideales para esta etapa. Os recomiendo que le echéis un vistazo, seguro que algo sacáis de provecho!

viernes, 5 de marzo de 2010

Cuentos en Inglés

Cómo trabajar inglés con los más pequeños? Pues una manera muy divertida y que seguro que a ellos les encantará es a través de los cuentos. En esta web que he descubierto gracias a Biblio-Escuelas encontrareis varios cuentos para escuchar y muchos otros para descargar, de manera que se puede trabajar la pronunciación y, con los más mayores, incluso la lectura. Aquí os dejo el enlace:




sábado, 27 de febrero de 2010

Un blog para mis premios

Hace un tiempo comenté la idea de no publicar los premios como una entrada para evitar romper el hilo de publicaciones. Así que me decidí por crear un blog para colgar los premios que me vais dando!! Y este es el enlace:

http://lospremiosdelrincon.blogspot.com/

Muchas gracias a todos/as los que premiáis de alguna manera mi labor, me ayudáis a seguir hacia delante con este proyecto!!

domingo, 21 de febrero de 2010

Tapas para el 2º Trimestre

Siguiendo con la costumbre, publico un powerpoint con posibles tapas para este 2º trimestre. Como siempre he hecho una selección de la página " + que Tapes ", donde podréis encontrar muchas más. Espero que os gusten y os sean de utilidad!!


PequeRecetas

Facebook, a pesar de todo lo que se oye por ahí, puede ser una buena herramienta para encontrar cosas de utilidad para trabajar y poner en práctica con los niños/as. Una de las cosas que he encontrado y que me han llamado mucho la atención es esta web de Recetas para los más peques de la casa. Tienen de todo, desde un elaborado menú para que tú misma te puedas montar el planning semanal, hasta ideas de cenas fáciles, rápidas y saludables. Sin duda algo muy práctico para las mamis y papis de hoy en día. Aquí os dejo el enlace para que le echéis un ojo, a ver que os parece!!



sábado, 20 de febrero de 2010

La Vella Quaresma

La Vella Quaresma, según la historia, era una anciana que durante el Carnaval luchaba con el Rey "Carnestoltes" para evitar todo el jaleo, desfase y banquetes que se daban esos días. Al final ganaba la Vella Quaresma y se pasaba a una época de ayuno, orden y calma. Cada sábado de Quaresma se le quitaba un pie a la anciana para descontar una semana hasta la Pascua. Ese domingo estaba permitido comer pescado. Era una manera también de hacérselo comer a los niños, amenazándolos con que si no comían vendría "Jaia Serrada" (que era como se la denominaba en Mallorca, de donde se dice que es originaria)  y se los llevaría.

Actualmente, en las escuelas, se utiliza como una especie de calendario que nos indica cuánto tiempo queda hasta las vacaciones de Semana Santa. La Vella se tiene que colocar el Miércoles de Ceniza y cada viernes se le va cortando un pie.

Hay muchas canciones para esta tradición, la que yo conozco es la siguiente (cantada con el ritmo de "La Cucaracha")

VELLA QUARESMA, VELLA QUARESMA,
AI! QUE NO POT CAMINAR,
TÉ MOLTES CAMES I S’ENTREBANCA,
ENTRE TOTS L’HEM D’AJUDAR.
I ÉS QUE LI EM DE TREURE UNA,
UNA, UNA, UNA, UNA,
I ÉS QUE LI EM DE TREURE UNA,
FINS QUE PUGUI CAMINAR.


Si clickais en la imagen os llevará al blog de una chica que nos ha prestado el diseño de la Vella Quaresma que tenéis en la barra de la derecha. Tiene la peculiaridad de que cada semana se le irá cayendo un pie!!

miércoles, 10 de febrero de 2010

Seguimos de Carnaval

Siguiendo con el tema de la semana, he encontrado una web muy interesante que nos ofrece Educ@lia. Aquí podreis disfrutar de temas relacionados con esta fiesta, como las comparsas, el pregón e incluso una Sardina a la que le podreis hacer preguntas!!! Además en la sección Disfrazoteca se pueden elaborar disfraces para después imprimirlos.

Es una web muy atractiva, seguro que os llama como mínimo la atención!!

viernes, 5 de febrero de 2010

Carnaval, carnavaaaaal...

Trabajo en un colegio de Sitges, Barcelona y allí el Carnaval se vive por todo lo alto! A nivel de escuela los alumnos/as delegados/as de ciclo superior escogen en consenso el tema de los disfraces de ese año. En esta ocasión han escogido "Los Oficios"

Los más peques de la casa (P3, P4 y P5) iremos de bomberos. Después de muchos quebraderos de cabeza hemos conseguido elaborar un disfraz decente! A continuación os iré explicando el proceso de elaboración con fotos para reforzar la explicación.

Para empezar os presento el material:
- Punzón
- Felpa
- Tijeras
- Grapadora
- Cartulina roja
- Aeronfix amarillo
- Plantillas
- Bolsa de basura roja (especial disfraces, son más duras pero cualquiera sirve)

                                                                                                                        
                                                                                                   
Se recorta la forma ovalada de lo que será el casco, dibujando también un óvalo concéntrico del tamaño aproximado de la cabeza del niño. Los más pequeños punzarán el central y a los más mayores se les puede pedir que lo recorten, previa ayuda del adulto para empezar el corte.




Se cortan dos tiras de cartulina con un ancho de unos 5cm y un largo equivalente a la mitad de una cartulina grande. Estas dos tiras se utilizarán para hacer la parte de encima del casco, formando una cruz.


Hecha la estructura del casco pasaremos a elaborar los detalles. Pintaremos las plantillas preferiblemente con ceras blandas, pero se puede escoger otro material, según la edad y el gusto. El triángulo será el cuello del traje, el cuadrado simulará la hebilla y el escudo se colocará en el casco como distintivo.



Una vez pintadas y barnizadas (si fuera necesario) pasaremos a punzar o recortar los elementos. Como ya he aclarado anteriormente todo dependerá de la edad y del gusto de cada educador/a. 



Ahora procederemos a montarlo todo. En la bolsa roja, después de haberle recortado las oberturas para cabeza y cuello, colocaremos el triángulo del cuello con grapas, el cinturón con el aeronfix amarillo (medida aprox: 5cm de ancho por tantos cm de largo como tenga la bolsa de ancho, para que se les vea solo por delante) y la hebilla enganchada o grapada en el cinturón. En el casco colocaremos el escudo y las cuerdas para atarlo y....


YA SOMOS BOMBEROS/AS!!!!!