sábado, 12 de junio de 2010

Nuevo aire al Blog!!

Se acerca el verano, época de descanso, cambios, reflexiones... Y me he decidido a cambiar el fondo de mi blog!! Llevaba mucho tiempo con el mismo y creo que de vez en cuando va bien hacer pequeños cambios, no? Qué os parece el nuevo look?? En breve añadiré algún que otro gadget para hacerlo aún más atractivo.

El nuevo diseñador ofrece muchas más variantes para escoger el tipo de blog que quieres y es muy fácil de usar!! Probadlo, todos los cambios tienen la opción "deshacer" así que si no os gusta podéis volver al anterior. Y es divertido ver como cambia de aspecto con un par de clicks!!!

Suerte con vuestros "experimentos"!!!

jueves, 3 de junio de 2010

La Educación de Sogeo me entrevista!

Carlos, del blog "La Educación de Sogeo" me propuso hacer una entrevista para colgarla en su blog. El tema principal que se trataba era la educación y alguna cosa sobre mi blog. Le agradezco enormemente el haberme cedido esta oportunidad. Os recomiendo que visiteis su blog, ofrece artículos muy interesantes y relacionados con el mundo de la educación en general.

jueves, 20 de mayo de 2010

Un proyecto solidario escolar

Holaaaa de nuevo!! Llevo mucho tiempo sin actualizar, pero tiene una explicación... El 1 de mayo me casé y he estado de Luna de Miel!!! En Canadá!! Allí tuve la oportunidad de visitar la escuela de una amiga, Vanessa, que es profesora de lo que aquí sería 4º de EGB. En su clase tenía algo que me llamó mucho la atención. Se trataba de un muñeco que ella misma había cosido. En un principio era solo el cuerpo, sin nada más. Su nombre era "Nobody" (nadie) y debía llegar a ser Somebody (alguien) Cómo conseguirlo?? Pues el tema es que cada niño/a de la clase debían pensar en una buena acción, en una acción solidaria, de ayuda al vecindario, a algún sector en riesgo de exclusión, a personas que necesitaran ayuda.. Las acciones iban desde recoger chapas para darle una silla de ruedas a una niña, hasta ir a alguna fundación infantil de niños enfermos y amenizar las tardes contándoles cuentos o ayudar a los ancianos en sus tareas cotidianas.. Cualquier cosa servía, siempre que fuera de ayuda. Cada vez que hacían una buena acción, llevaban consigo a Nobody y le colocaban algo (los ojos, una chaqueta, los zapatos..) También se hacían fotos y las colocaban en un álbum. La verdad es que la idea no está nada mal, y se puede adaptar fácilmente a casi cualquier edad. Ahí dejo la propuesta y una foto de Nobody!!!


domingo, 25 de abril de 2010

Marmota Baby

Paseando por Facebook, como suelo hacer habitualmente, vi que una chica me había dejado algo en mi página. Tiene un negocio que seguro que a más de uno y una os interesará, sobretodo si sois papis. Se dedica a vender, comprar, intercambiar y dejar en depósito todo tipo de material y ropa para bebés y niños hasta 8 años. Teniendo en cuenta los tiempos que corren y que los peques dejan de serlo en muy poco tiempo es una idea genial, innovadora y muy atractiva.. Pasaos por su web para mayor información. Espero que os sea útil!!

martes, 20 de abril de 2010

SOY FINALISTA DE LOS PREMIOS EDUBLOGS!!

He estado varios días desconectada por "culpa" de las opos y no he podido actualizar todo lo que me habría gustado. Espero que me perdonéis porque ha sido por una buena causa... Bueno, lo que os quería comentar es que.... SOY FINALISTA DE LOS PREMIOS EDUBLOGS 2010!!!!! Si, si, como lo leéis!!! Aún estoy digiriendo la noticia porque, a pesar de que yo concursaba por la curiosidad de saber si era capaz de llegar a ser finalista o no, nunca pensé que se pudiera cumplir!! El nivel es muy alto y yo soy baby en esto de los blogs, aunque tengo que reconocer que lo cogí con ganas.. En fin, quiero agradecer a todo el mundo el apoyo que me habéis ofrecido, este blog está hecho para vosotr@s!! Ahora a esperar los resultados finales!




domingo, 4 de abril de 2010

Biblioteca de Recursos Educativos

El otro día buscando información sobre un recurso que se llama TEACCH para trabajar con niños/as con NEE encontré esta web, muy completa y con un material indispensable para nuestro trabajo. Echadle un vistazo porque no tiene desperdicio. A nivel de Infantil la verdad es que no está nada mal. Espero que os sea de gran ayuda, como me lo ha sido a mi.


viernes, 2 de abril de 2010

2 de Abril Día internacional de concienciación del Autismo

Hoy es un día más en el calendario de muchos, pero para otros hoy es un día especial! Hoy quieren alzar sus voces más de lo que ya lo hacen habitualmente, para que se les oiga!! Son familias, conocidos, maestros y gente cercana a niños y niñas que padecen Autismo. Hoy queremos que se les reconozca, que la gente entienda a que se enfrentan día a día, que la sociedad los acepte y los comprenda, que el mundo en general oiga lo que nos quieren decir. Pero también hay que ser consciente de que todo esto en un día no se puede conseguir, así que seguiremos luchando por algo que no debería suponer una lucha, sino ser un derecho, el derecho a vivir y ser aceptados como personas, poder disponer de los recursos necesarios para hacer sus vidas lo más normales posibles. Si tú estás concienciado/a con la causa, pasa este pequeño recordatorio a todos los que conozcas. Granito a granito se construyen castillos, construyamos el nuestro fuerte, alto y de muchos colores!! QUE SE NOS VEA Y SE NOS OIGA BIEN!!!


jueves, 25 de marzo de 2010

Las dos caras del Autismo

Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando oyes la palabra Autismo? Conoces a algún peke con este trastorno? Cómo crees que los mira esta sociedad? Hay suficientes recursos? 

Estas y mil preguntas más son las que seguramente se hacen diariamente padres y educadores que están en contacto directo con niños y niñas que padecen de Autismo. Poco a poco la sociedad se va concienciando más sobre este tema pero aun hay que superar muchas barreras.

Maite, del blog Hasta la Luna ida y vuelta, nos ha querido mostrar lo que es para ella y para muchos otros padres el Autismo. No significa soledad; no significa dolor; no significa sufrimiento... SINO TODO LO CONTRARIO!! A pocos días de la celebración del Día Mundial del Autismo (previsto para el 2 de abril) os quiero dejar dos vídeos para que comprendáis mejor de que va todo esto, para que entendáis que el Autismo tiene otras caras y que estos niños y niñas NO SON AUTISTAS, TIENEN AUTISMO y también un nombre: Alissa, Julen, Arturo, Ginés... Por todos ellos haced correr estos vídeos para que la gente conozca y aprenda un poquito más sobre todo este mundo!

Si además quieres colaborar en esta divulgación de una manera permanente coloca esta imagen en tu blog y enlázala al segundo vídeo. Muchas gracias!!!






viernes, 19 de marzo de 2010

Un día como hoy en un aula de 26 niñ@s de 3 años

Desde el blog de Sara, "Encontré el Olimpo bajo mi cama" nos llega una entrada muy interesante relacionada con el día a día de muhc@s de nosotr@s. Cómo afrontar un día en una clase de P3?? Leedlo porque no tiene desperdicio!!

Un día como hoy en un aula de 26 alumnos-as de 3 años.
Entran en " semi fila" porque se despistan, se sueltan, algunos se vuelven hacia la puerta porque no quieren entrar, ... tiras de ellos hasta el aula. Quito la mayoría de los chaquetones porque ellos solos no son capaces ya que encima del chaquetón llevan envuelta una gran bufanda, gorro y guantes que hay que guardar en los bolsillos de cada uno con cuidado no vaya a ser que se pierdan y la madre te lo recrimine durante toda la semana.  Talegas con el desayuno por el suelo, unos sentados en su sitio, otros corriendo por el aula. Se pone orden levantando la voz y terminando con un golpe de silbato o de tambor. Las 9.20, por fin se han sentado todos. Hacemos asamblea, repito más de 20 veces que para hablar hay que levantar la mano, hay que respetar el turno, unos escuchan, otros están en su mundo y otros, después del gran tazón de cereales de desayuno que les han puesto en casa sienten la llamada de la selva. En mitad de la asamblea 7 niños se levantan porque quieren hacer " caca ". Según van acabando hay que limpiarles el culito, porque no saben y se llenan ropa, manos, baño y a otro compañero si se acerca demasiado. Además, si va manchado de caca a casa, la madre te lo recriminará toda la semana y lo contará en las reuniones de madres de los cumpleaños de los niños-as. Y limpio mocos.
Empezamos el trabajo por rincones, y los no contentos con su tarea del momento se levantan, le quitan el material a otro compañero, grito, agresión, llanto,... niño a la silla de pensar. Así 3 uno detrás de otro. Cambiamos de tarea y vuelta a empezar, grito, agresión, llanto, ... limpio mocos, limpio mocos.
Para recoger el material yo pido, yo vuelvo a pedir, yo toco el silbato, yo toco el tambor y termino GRITANDO: A RECOGER A ORDENAR CADA COSA EN SU LUGAR, a la vez que voy cogiendo cosas del suelo.
Hora del aseo, por grupos se lavan las manos y van al baño. Reparto jabón, reparto servilletas, reparto papel higiénico, uno se sube al lavabo, otro empuja porque iba el primero, uno mete el dedito en el grifo, agua por todas partes, pis fuera, cola de niños porque todos los baños están ocupados porque 4 están haciendo caca.
Desayunos, señorita ábreme el zumo, señorita se me ha derramado el zumo, un yogur abierto en el suelo, galletas oreo pisoteadas, yo no quiero pan, a mi ésto no me gusta, llanto me quiero ir con mi mamá, seño pélame la pera y limpio mocos. Anda, fulanito ha vomitado.  Recogemos y 15 minutos para volver a poner los chaquetones. Patio y madres en la muralla vigilando que a sus hijos no les pase nada, porque las maestras ¿ para qué estamos?
Señorita mocos, señorita pipi, señorita fulanito me ha pegado, menganito no te subas en el árbol, periquito no muerdas, las piedras no se chupan, la arena no se come,limpio mocos, limpio mocos, limpio mocos ...
Vuelta a clase, colgamos chaquetones en las perchas, limpio caras con toallitas, manos con agua y jabón, y vuelta a la tarea: no se pinta en la ficha del compañero, los papeles a la papelera, el cuaderno no se come, con el lápiz no pintamos el suelo, limpio mocos, limpio mocos, limpio mocos...
Hora de la salida: la familia agolpada en la puerta para que su hijo-a salga el primero, me piden explicaciones de por qué un niño se ha arrancado la postillita de la frente, otro dice que se ha raspado el dedo con el suelo, otro que no se ha tomado el zumo, otra madre preocupada porque el niño ha bebido poca agua, y otra porque su niño ha salido de clase con mocos, una bufanda que no aparece, un guante perdido desde la semana pasada, una botella de agua que no es suya, ...
Llego a casa con la coleta al lado, la boca seca porque no me acordé o no tuve tiempo de beber agua, y una vecina que me dice, andaaa ehhh ya hasta mañana, que poco trabajáis los maestros. Así con 67 no, con 80 podríamos jubilarnos y tan frescos.

martes, 16 de marzo de 2010

Experimento Sociológico con P3

Si, si. Como lo leéis. Ayer hablando con la Maestra de P3 con la que trabajo surgió una idea (no se si innovadora porque yo no se lo había oído a nadie) como poco curiosa. Debíamos hacer cambios de sitio porque los niños empezaban a estar un poco alterados, se habían hecho unas alianzas que no eran buenas ni a nivel individual ni a nivel de grupo. Así que decidimos probar algo. La propuesta fue dejar que los niños escogieran donde sentarse. Pero no a sí mismos sino.... A UN COMPAÑERO/A AL AZAR!
El proceso ha sido el siguiente: Nada más llegar, les hemos pedido que se fueran con sus respectivas sillas a la zona donde hacemos cada mañana las rutinas. Les hemos explicado que íbamos a cambiarnos de sitio y que lo haríamos cogiendo la silla de otro compañero/a por turnos. Las cogían al azar, sin saber de quien era la silla, solamente podían descubrirlo una vez la hubieran escogido. Entonces cada uno decidía donde colocaba a ese compañero. El resultado ha sido muy satisfactorio!! Realmente sorprendente! Así que desde hoy....

QUEDA PATENTADA LA IDEA DEL CAMBIO DE SITIO POR COMPAÑEROS/AS!!! Si lo probáis me gustaría saber cuales han sido vuestros resultados.