viernes, 25 de marzo de 2011

Mi Escuela Online



Hoy me ha llegado un mail que me ha parecido interesante compartir con vosotr@s. Se trata de una empresa que te ofrece la opción de crear tu propia web a bajo coste. En el mail me comentaban lo siguiente:

"Mi Escuela Online es una aplicación web (www.miescuelaonline.es) para que los centros de educación, asociaciones de padres, etc. Pueden crear su propia página web eligiendo un diseño, modificándolo, rellenando las secciones y a un precio Low Cost, y de esta forma mantener actualizados a los padres con toda la información que consideren, creando noticias, galería de imágenes con acceso restringido, etc."

La verdad es que después de ver su página he de admitir que mala pinta no tiene la cosa. Así que si vuestra escuela está interesada en crear un espacio de estas características, si las AMPAS están interesadas en abrir su propio portal o si tú estás pensando que un blog no es suficiente para lo que tienes en mente mostrar sobre educación, ya sabes a donde dirigirte!! Si además de poder ver cumplidas nuestras expectativas nos podemos ahorrar un dinerillo, que útimamente no es que sobre, mejor que mejor, no???

 

domingo, 20 de marzo de 2011

Lavado de cara al Rincón

Bueno, supongo que ya habréis podido observar que el Rincón se ha hecho un lavado de cara bastante importante, no?? La verdad es que ya llevaba tiempo queriéndoselo hacer, pero como siempre, entre unas cosas y otras lo iba posponiendo. Pues hoy me he puesto de lleno en la creación de la nueva cabecera y hasta que no he terminado no he parado! Y aquí está el resultado!!!


Los dibujos son de 3 pekes que tuve hace dos cursos. El niño y la niña son de Manuela, las flores de Lucía y el sol de Judit. El fondo del blog es una imagen de blogger (el nuevo editor está muy pero que muy bien!!)

Bueno, que os parece el cambio? Yo lo veo más alegre que antes, no? La imagen de la niña en blanco y negro era bonita pero es que últimamente la miraba y me transmitía tristeza, así que creo que ahora está más acorde con la temática del blog. Espero que os guste!! Se aceptan comentarios y críticas....

Buen inicio de semana!!!

jueves, 10 de marzo de 2011

Tomàs Gonzalez, Que gran descubrimiento!!!

Estaba yo tranquilamente mirando los mails cuando me llegó uno que me picó la curiosidad. Lo mandaba la directora de mi colegio en nombre de otra persona. Esa persona era Tomàs Gonzalez y quería mostrarnos una canción que había compuesto y cantado él mismo. Siendo de Infantil y por el título que llevaba "Somnis d'infant" (Sueños de Infante) me llamó la atención y la escuché. La verdad es que hacía mucho tiempo que no escuchaba algo nuevo que me llenara tanto en este mundillo!!! Así que enseguida me puse en contacto con él y le pedí más canciones. No tardó ni un día en enviarme un CD completo, con letras y partituras!!! Dada su entrega y dedicación decidí publicar en mi blog una entrada en su honor, no sin antes pedirle permiso, claro. Así que ante su positiva respuesta aquí estoy, promocionando a Tomàs y a su música!

Las canciones están en catalán, pero la música ya de por sí atrae por su sensibilidad. Así que os invito a escucharlas, vengáis de donde vengáis!, Os dejo el enlace para bajaros todo el CD con sus letras, partituras y canciones. Espero que os gusten!!


A la derecha he colocado un reproductor para que vayais escuchándolas siempre que queráis. Muchas gracias!!

La Vella Quaresma vuelve!

Os habéis fijado que una anciana extravagante nos visita en el blog?? Como el año anterior aquí tenéis a La Vella Quaresma para el blog!!! La Vella Quaresma es una tradición principalmente catalana en la que se cuenta el tiempo que falta para Semana Santa con una anciana a las que se le ponen 7 piernas. Cada semana se quita una y cuando ya no tiene ninguna significa que ha llegado la Pascua!! Se prepara el martes último de carnaval y se coloca el miércoles de ceniza, para que cada sábado de Quaresma se le pueda quitar una. Se pintará y dibujara un zapato diferente para cada pierna, así queda mucho más divertida!! Aquí tenéis el ejemplo:


Si queréis saber algo más o la queréis tener en blanco y negro para pintar seguid este enlace

lunes, 7 de marzo de 2011

Crea tu propio Andy Warhol

Andy Warhol es mundialmente conocido principalmente por su cuadro de Marylin Monroe en el que se la retrata por cuadruplicado y cada uno se pinta de colores estridentes, dándole a la obra un tono colorista y muy, muy llamativo.

Pues bien, Cristina, una compañera de la escuela, lleva a cabo un taller de fotografía con los peques y una de las actividades es crear un Warhol con sus propias fotos. El proceso es muy sencillo y el resultado.. IMPRESIONANTE!!! Todo lo que tenéis que hacer es:

  1. Imprimir la foto retrato a tamaño folio y en escala de grises
  2. Pintarla con ceras blandas a gusto de cada uno
  3. Barnizarla para que no manche
  4. Ponerle un marco si gusta
El resultado es único!! Y además puede ser una buena idea para regalar. Aquí os dejo el que hice yo, a ver que os parece!


domingo, 6 de marzo de 2011

Viva la Igualdad!!!

En unos días se celebra el Día de la Mujer y me parece una buena iniciativa. Pero, realmente, que se quiere conseguir celebrando este día? El reconocimiento de la mujer como algo más que una simple ama de casa? El respeto e igualdad en el trabajo y en la vida? Todo eso son cosas que por desgracia están costando sudor y lágrimas conseguir pero de cara a los niños/as cómo se debe tratar este tema? 

Yo soy de la idea que celebrar el día de la mujer y no tener un día del hombre, almenos aquí en España, porque me consta que en otros países sí que se hace (ver wikipedia) les crea a los peques una seria duda. Por qué unas sí y otros no?? Sí que es verdad que a los más mayorcitos se les muestra la trayectoria de la mujer en diversos ámbitos en los que el género predominante es el hombre, pero no creéis que más que enfocar las cosas hacía la mujer lo que se debería tratar es la igualdad de género? Es decir, no hablar del Día de la Mujer, sino del Día de la Igualdad? Con esto no quiero imponer mi criterio y ni mucho menos defender que es lo más coherente porque seguro que hay una explicación razonable para celebrar este día, solo quiero dar mi punto de vista y conocer otros. 

Así que como para mi debería ser el día de la igualdad aquí os presento algún material que he encontrado gracias a google y que espero que podáis aprovechar! Estos vídeos son una serie que sacó la Junta de Andalucía y aunque algunos no tengan que ver con la igualdad he pensado que estaba bien mostrarlos, por su trasfondo. Aviso que hay títulos que están mal, la persona que los subió se equivocó pero en el mismo vídeo pone cual es cual. Disfrutadlos!!























El cuento que os presento a continuación viene a ser una versión del conocido como Cenicienta. He encontrado las imágenes, el texto os lo dejo a vuestro libre albedrío. La verdad es que no tiene desperdicio y es una buena herramienta para dejarla para uso y disfrute de los más peques, que sean ellos los que saquen sus propias conclusiones.




Y desde la Comunidad de Madrid nos dejan esta Guía Didáctica para trabajar la igualdad con niños/as de 3 a 6 años, espero que os guste!

martes, 1 de marzo de 2011

Cómo trabajar los conflictos en Infantil

Los conflictos es un tema que está a la orden del día en Infantil. Muchas veces son difíciles de solucionar o de llegar a un entendimiento porque o bien no son capaces de expresar lo que les ha pasado, o bien no saben canalizar esa energía negativa que les impulsa a generar conflictos, no llegando a entender tampoco que lo que han hecho está mal. Cómo se puede solucionar este problema? Realmente cada grupo es un mundo y encontrar una técnica que vaya bien con todos es prácticamente imposible. Así que yo os propongo una en la que he estado trabajando y que puede aplicarse tanto en el colegio como en casa. Es algo que he ideado y que no aseguro que sea efectivo con todos los grupos, pero como método de interiorización sobre el problema en sí, creo que ayuda. Espero que os guste!

Lo primero de todo es encontrar un lugar tranquilo y vacío de estímulos (en la medida de lo posible) con entre dos y cuatro sillas. En ese espacio colocaremos un cartel que diga:


                                                             

Debajo de este cartel colocaremos uno con dos partes. Una la de : "Cómo me siento" y la otra de "Cómo me gustaría sentirme". Cada parte tendrá la imagen del cuerpo de un niño al que se le debe poner la cara que corresponda en cada parte. Es decir, seguramente uno pondrá que se siente enfadado y que le gustaría sentirse alegre. Pues esas son las caras que deberá buscar y colocarlas. El dibujo del niño al que hay que ponerle la cara nos servirá para que expresen como se sienten. Justo debajo habrá dos carteles con velcros. En uno se colocarán las malas acciones y en el otro las buenas, es decir, la resolución del conflicto.La respuesta visual es mucho más comprensible y directa. Aquí os dejo los cartelitos, los dibujos de los niños y el resultado del rincón ya montado:







Sentaremos a los implicados en ese rincón y les explicaremos la dinámica que se seguirá, con unas pautas muy marcadas que deben respetarse:

  • Hablar por turnos sin interrumpir
  • Hablar relajádamente, sin alterarse ni atacar al compañero/a
  • Buscar una solución posible
  • Formular una meta factible para que el conflicto no se vuelva a repetir

Primero tendremos que pensar en cómo nos sentimos antes el conflicto que se intenta solucionar y cómo querernos sentirnos al solucionarlo. Después buscaremos la mala acción cometida o el error (ya que a ciertas edades aún no se puede hablar de mala acción sino de error o equivocación en su conducta) Una vez se haya llegado al motivo del conflicto buscaremos en el montón de buenas acciones cómo corregirlo y lo colocaremos en su sitio. Preguntaremos en general si el proceso es el adecuado y haremos una breve charla con el grupo para interiorizarlo mejor. Dejaremos los carteles puestos (si no hay otro conflicto a resolver) durante todo el día, para que vayan viéndolo cuando pasen por delante.  

Como todo, esto siempre es adaptable según la edad. Los más mayores pueden probar incluso a escribir el problema.


ACLARACIÓN: Scribd últimamente da muchos problemas para descargarte documentos si no estás registrado así que para cualquier cosa, podéis mandarme un mail y os pasaré el material a través del mail. Aun no he encontrado potra página que me convenza a la hora de colgar documentos y de su presentación para blogs.. Se aceptan propuestas!!

viernes, 25 de febrero de 2011

Nos disfrazamos de Vacas

Este año el disfraz escogido por P3 ha sido el de vaca. Cuando nos lo propusimos no pensamos que fuera a traer tantos problemas ni que fuera a dar tanto trabajo pero al final el esfuerzo ha merecido la pena. Ahora os explicaré paso a paso cómo elaborar este disfraz. Primero os presento el material que utilizaremos:


En el material falta un pote de laca o barniz en spray, después os explico por qué. Lo primero de todo es tener las bolsas de basura blancas. Se les hace los cortes necesarios para la cabeza y los brazos y, si es necesario, se cortan por abajo ya que a veces son muy largas. Una vez hecho esto podemos pasar a preparar los cencerros, que es lo que más tiempo lleva ya que se tienen que hacer en varias sesiones. Esto lo harán los peques ayudados por la maestra. En un plato pondremos pintura amarilla mezclada con un poco de lavavajillas. Cuando haces esta mezcla la pintura parece que dura mucho más ya que con una vez que mojes el pincel te da para todo el cencerro, así que no os paséis poniendo pintura en el plato! Lo que usaremos como base para el cencerro son potes de yogur (aquí usamos los de La Fageda por su forma y porque no tienen papel, son totalmente blancos) Os recomiendo que antes le hagáis el agujero por el que se pasará la lana porque sino después salta toda la pintura. El truco al pintar está en no hacer una capa muy gruesa, ya que cuanta más pintura haya en un lado, más fácil es que se caiga después. Una vez pintados se dejan secar bien para después pasarles un poco de laca y así acabar de fijar la pintura. Mientras se secan se pueden ir haciendo las máscaras pero primero acabaré de contaros como montar los cencerros. Una vez está todo seco, se pasa con la ayuda de una aguja de lana (a poder ser, ya que os facilitará mucho la faena..) un trozo de lana roja al que se le colocará una bola de papel de seda amarillo a modo de bola interior enganchada en la punta de la lana con un poco de pegamento cola. Dentro de hará un nudo para evitar que la lana se mueva y por encima se le hará un bucle por donde pasaremos la cinta que hará de collar. El resultado es este:


Terminado el cencerro os explicaré como hacer la máscara. Busqué el modelo en internet pero era muy pequeño así que tuvimos que ampliarlo hasta conseguir el tamaño de los niños. Una vez conseguido se les pide a los peques que punzen los ojos y les pinten las orejas de color rosa. Nosotras las recortamos y les pasamos la goma. Aquí os dejo el modelo y el resultado:



Ahora pasemos a la cola. Esto ya va a gustos, se puede hacer más larga, más corta, más ancha... La cuestión es que usamos cartulina para la forma de la cola y rafia negra para los pelillos. La cantidad a gustos, se engancha con celo y ya está lista!



Ahora solo nos queda recortar las manchas en aeronfix negro y pegarlas al disfraz. La forma da igual realmente, lo importante es que se repartan bien. Es más práctico hacerlas grandes porque dibujarlas, recortarlas y pegarlas trae mucha faena!!


Y después de todo el proceso este es el resultado!!! Por delante...


Y por detrás!!


Espero que os haya gustado y... BUEN CARNAVAL!!!!

miércoles, 16 de febrero de 2011

El Árbol de la Sabiduría

Paseando por algunos blogs paré en uno que me llamó la atención por sus artículos y su naturalidad. "En pocas Palabras". Indagando un poco descubrí una foto con una propuesta que me encantó. Se trata de un árbol al que llaman "Árbol Sabio" que empieza siendo un deshojado tronco y acaba convirtiéndose a final de curso en un frondoso árbol gracias a los conocimientos que los peques van adquiriendo a lo largo del curso. El árbol en cuestión se dibuja en un mural lo suficientemente grande como para albergar una veintena de hojas como mínimo. Se pondrá en un lugar visible de la clase. Unos modelos de hoja y de árbol podrian ser estos:


Se tendrán preparadas hojas de árbol (que podéis utilizar el modelo que más os guste) para ir escribiendo los conceptos que se han adquirido, uno en cada una. A medida que avanza el curso el árbol se va haciendo más y más frondoso. A los niños/as les encantará ver cómo su árbol se va llenando de conocimiento y de sabiduria gracias a sus avances!!

martes, 15 de febrero de 2011

Premios Edublogs 2011

Vuelven los premios Edublogs!!! El año pasado tuve la suerte de quedar finalista, aunque no gané ningún premio. Para mi ya fue un logro!! Presentarme por primera vez y llegar a quedar como finalista fue un sueño. Este año me he vuelto a presentar, a ver si esta vez hay más suerte. El blog en un año ha cambiado: Hay más contenidos, está más elaborado, he cambiado el fondo.. jejeje. Así que bueno, yo seguiré con mi labor que me encanta!! Suerte a los demás participantes!!