domingo, 29 de noviembre de 2009

Las Mandalas como Recurso Educativo

Las Mandalas son un recurso que cada vez se usa más a nivel educativo. Es un buen método de relajación y nos ayuda también a trabajar la Psicomotricidad fina. Aquí os dejo un archivo que he encontrado por Internet en el que nos habla de qué usos se les puede dar, cómo hacerlo y qué información podemos sacar de esta experiencia.



Además os dejo algunas páginas interesantes sobre este tema. Seguro que les sacáis provecho!!

http://www.myoats.com/create.aspx
http://www.dibujos.org/mandalas-infantiles.html
http://www.yodibujo.es/t_5296/mandalas-infantiles
http://www.doslourdes.net/mandalas.htm
http://www.secomohacer.com/dibn/yodibujo/index.htm
http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=517
http://orientacionandujar.wordpress.com/2009/02/23/fichas-atencion-mandalas-ii/
http://www.free-mandala.com/es/start.html
http://actividades.parabebes.com/dibujos-colorear-mandalas_ee168.html


sábado, 28 de noviembre de 2009

Un cuento sobre la diferencia


Visitando un blog muy interesante llamado Soñando cuentos y recomendado por Sonrisas de mil colores he redescubierto un cuento que ya tenia olvidado pero que de pequeña me encantó escucharlo de voz de mi profesora y me sorprendió porque era un poco extraño lo que en él se explicaba.

El cuento en cuestión se llama " Ferdinando el toro" y cuenta la historia de un toro al que no le gustaba embestir y demostrar su fortaleza como los demás toros. Prefería sentarse debajo de un alcornoque a oler las flores que le rodeaban. Era el más pacífico de toda la manada, por eso el día que unos hombres vinieron a escoger qué toro se llevarían para las corridas que tenían preparadas en Madrid él se hizo a un lado mientras los demás toros hacían alarde de su bravura. Por desgracia se sentó encima de una abeja y se enfureció tanto que no pudo evitar embestir todo lo que pilló a su paso, dejando asombrados a los hombres que decidieron llevárselo. Una vez en la plaza sorprendió al personal cuando salió y se dedicó a oler las flores que una bella dama le había tirado al torero. Viendo que su bravura no era tal, decidieron devolverlo a su prado, donde cuentan que sigue oliendo las flores...

Esta historia es una llamada al respeto por la diferencia y los derechos individuales. Rompe con los estereotipos y nos demuestra que no todo tiene que ser siempre como marca la "norma", no pasa nada por salirse de los modelos impuestos. Debemos aprender a aceptar a las personas por como son y no por como deberían ser. Aquí os dejo también el video para que podaís disfrutar de la historia animada.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Oh, Laica Navidad...

Si, si, habéis leído bien, Laica Navidad. Poco a poco vamos viendo como las fiestas van cogiendo otro matiz, ya no son las mismas de siempre, ya no las esperas con tanta ilusión. O no con la ilusión moral que se debería tener según las "normas". Antiguamente la Navidad era una fiesta religiosa, se celebraba el nacimiento de Jesús! La gente iba a misa, se reunía en familia para adorar al niño y demostrarse lo mucho que se querían. Quizá no tenían mucho dinero, quizá casi no les llegaba ni para preparar una comida en condiciones, pero eso daba igual. Lo importante es que estaban juntos y podían disfrutar un año más del calor familiar y de las anécdotas que se contaban alrededor de una mesa. Todos sentían eso a lo que llamaban "Espíritu Navideño" y los niños los que más. Era la época de los regalos, de los sueños cumplidos, de la magia, de las vacaciones del cole!! Todos se iban a dormir pronto para que unos seres mágicos les trajeran aquello con lo que habían soñado durante todo el año. Montaban los Belenes con mucho esmero, escogían las figurillas y si había suerte compraban nuevas en el mercadillo anual. Y el aguinaldo?? Y esos niños cantando de puerta en puerta alegrándote el día con una sonrisa y una pandereta? Eran otros tiempos, tiempos no tan lejanos pero que parecen de otra época..

Actualmente la sociedad está más desarraigada en cuanto a costumbres. La Navidad es más bien la semana del consumo excesivo, las fiestas más materialistas del año, la época de las esperanzas rotas, de los recuerdos amargos, de la maldita crisis.. Qué sentido tiene montar el Belén en casa?? Si casi no tenemos espacio para dormir!! En estos mini pisos como mucho caben dos espumillones y un mini árbol de los chinos y bastante decorado queda ya todo! Y reunirse en familia es toda una azaña. Padres separados, familias mono-parentales o enfrentadas, el paro, los turnos de trabajo interminables.. Y los que logran reunirse suelen hacerlo como excusa para verse, para compartir unos días al año de alegría. Muchos utilizan estas fiestas para reencontrarse porque durante el año es imposible coincidir y eso da que pensar. Pero a parte de todos los motivos que se les puedan dar a estas fiestas.. Dónde está el religioso? Quién se reúne por el simple hecho de celebrar la Natividad del Hijo de Dios? Quién monta el Belén como símbolo de adoración? Quién va la Misa del Gallo para rezar por todos sus seres queridos?

La sociedad está cambiando y eso es un hecho que se puede fácilmente demostrar. La religión poco a poco va desapareciendo de nuestras vidas y damos paso a cosas que parecen o son más importantes. Llegar a fin de mes, el trabajo, la educación, el piso, las facturas, la salud... Muchos creyentes han dejado de serlo por la situación que estamos viviendo. La Iglesia cada vez pasa más a un segundo plano y las nuevas generaciones prefieren creer en otras cosas o en sí mismos antes que en alguien o algo que no da señales de su existencia. Con esto no quiero ponerme en contra de la Iglesia, la respeto, pero últimamente no comparto sus maneras de hacer y de actuar.

Y en los colegios? Qué pensáis? Cómo se debe celebrar la Navidad? Teniendo en cuenta la inmigración y el estado laico de la mayoría de los centros, cómo afrontas esta época? Muchos colegios optan por suprimir los símbolos religiosos y dejar las costumbres más "comerciales", como la decoración, las postales o las comidas típicas. Otros incluso optan por celebrar "La Fiesta del Invierno" y algunos simplemente no celebran nada. Son épocas difíciles, conflictivas por las que estamos pasando. Y poco a poco se va notando en nuestras aulas. Hay que adaptarse a los cambios o debemos imponernos a ellos? Opinad, que de momento es gratis!!

Os dejo una viñeta de humor que refleja perfectamente la actualidad.


viernes, 20 de noviembre de 2009

Posa't Un Conte

Qué? Que no sabéis que quiere decir el título de la entrada??? Pues es muy fácil! Unos chicos con mucha ilusión han creado un recurso pedagógico muy práctico y multifuncional que podréis utilizar en infinidad de ocasiones. Pero quien mejor que ellos para explicaros en que consiste:

" El PUC es un recurso integral porque contribuye al desarrollo comunicativo, social, emocional y afectivo de los niños y las niñas. Permite diseñar propuestas de trabajo globalizadas estimulando capacidades de diferentes áreas, desarrollando la autonomia y conectando con los intereses y particularidades de los pequeños."

La traducción literal de "Posa't Un Conte" es Ponte Un Cuento. Y en eso consiste precisamente. Este recurso se presenta en una caja de cartón duro, con una serie de láminas ilustradas que explican un cuento y otras que permiten introducir pautas alternativas. Además incluyen una serie de disfraces fáciles de poner y quitar y, en ocasiones, reversibles, un cuento original, una guía pedagógica y un CD con canciones originales para multiplicar aun más las posibilidades del cuento. Aquí podreis ver una de estas cajas:



Obrim "La màgia del bosc"! from Puc-Pac on Vimeo.



Las sesiones se pueden planear dentro de casi cualquier área. Podemos hacer una sesión de Psicomotricidad, podemos escenificar una obra d e teatro, podemos trabajar valores, matemáticas, conceptos..De todo!! Aquí tenéis dos ejemplos de aplicación:

Sessió PUC amb nens i nenes de P3 i P4 from Puc-Pac on Vimeo.



Sessió PUC amb nenes i nens de P5 from Puc-Pac on Vimeo.


De momento solo se ha editado en catalán pero está en proyecto hacerlo en otros idiomas, entre ellos el castellano. Si queréis conocer un poco mejor este nuevo recurso clickad en la imagen!! Y disfrutad de este nuevo abanico de posibilidades!



Día Mundial de los Derechos del Niño

Hoy, 20 de Noviembre es el Día Mundial de los Derechos del Niño (y de la Niña, claro..) . Algo tan básico y elemental y a veces tan olvidado y pisoteado... Por ellos, aquí os dejo una presentación de los derechos ofrecida por Educared.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Colaboremos por el Síndrome de Rett

Hola amigos/as! A los que seguís mi blog seguramente os sonará alguna entrada que hice sobre una niña llamada Gina que padecía una enfermedad denominada Síndrome de Rett. Bien, pues os tengo que informar que gracias a las donaciones voluntarias y a las propuestas solidarias que se han llevado a cabo, han podido empezar a investigar en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona.

Esto significa que podemos empezar a aferrarnos a una esperanza firme, que cada vez nos acercamos más al origen de esta enfermedad y que con unos cuantos empujones más es muy posible que podamos ser testigos de avances muy importantes y necesarios.

Su madre, Elisabet Pedrosa, autora del libro "Criaturas de otro planeta" es una luchadora nata y hace todo lo que está en su mano para dar a conocer esta enfermedad y presentarnos a su fabulosa hija. Aquí teneis el blog que han creado y donde podeis encontrar todas las novedades que se van sucediendo sobre su caso.

Por eso he creado este sello que me gustaría que difundierais a todos vuestros blogs amigos, a vuestras escuelas y a todos aquellos que creáis que pueden estar interesados en colaborar con esta causa. Con vuestro granito de arena podremos llegar a construir esa montaña que hace falta para que niñas como Gina encuentren una cura que les permita vivir dignamente.



Os dejo también los números de cuenta a los que se pueden hacer aportaciones voluntarias para tirar adelante este proyecto.

La Caixa 2100-3887-01-0200034744

Biorett Caja Madrid 2038-9904 46 600017927

miércoles, 28 de octubre de 2009

40 Años de Educación en 2 dibujos...

Porque la vida no tiene sentido si no te ríes de ella, aquí os dejo un acertado reflejo de lo que es la Educación en la actualidad y lo que era antaño. Una sola frase que según el contexto puede darle la vuelta a la tortilla a la situación. Lo peor? Que es la cruda realidad... Juzgad por vosotros mismos...


viernes, 23 de octubre de 2009

Panellets


Se acerca el día de Todos los Santos y en Cataluña es tradición celebrar la "Castañada" el día anterior. Es una fiesta regional que, sobretodo los niños, la viven muy de cerca. En los colegios es tradición que venga la Castañera a traerles castañas tostadas, mientras le cantamos y bailamos la canción.




También se suele hacer un almuerzo con productos típicos de la época, como pinchitos de fruta, tostadas con membrillo o "Panellets", que es una especie de Mazapán. Yo hoy os explicaré cómo elaborar estos últimos.

Ingredientes:
  • 500gr de Almendra cruda molida
  • 500gr de Azúcar
  • Ralladura de Limón
  • Patata pequeña hervida
  • 3 Huevos
  • Cacao
  • Piñones
  • Coco
  • Guindas
  • Almendra cruda
  • Membrillo
Elaboración:

Mezclamos en un bol grande la patata hervida pelada, previamente chafada (se puede sustituir la patata por la clara de 3 huevos batida a punto de nieve) el azúcar y la almendra molida. Añadimos las ralladuras de limón y volvemos a mezclar. Se amasa bien hasta conseguir una pasta homogénea. Es recomendable dejar reposar la masa durante un día entero envuelta en papel film y en la nevera. Cuando la masa está lista se hacen pequeñas bolas y... A decorar!

Decoración:

Este paso es muy personal, cada uno puede decorarlos a su gusto pero siempre suelen hacerse de lo mismo. Por ejemplo, si quieres añadirles piñones una manera fácil y rápida es untarte las manos con yema de huevo batida, coger unos cuantos piñones y mezclarlos con la bola de mazapán como si estuviéramos volviendo a hacer una bola. Igual haremos con el coco y el cacao, pero esta vez sin yema de huevo. Para ponerle la almendra, simplemente cogeremos una y la pondremos encima de la bola de masa como queriendo unirla. Si quedan un poco chafados no pasa nada. La guinda la colocaremos haciendo una pequeña hendidura para colocarla. En cuanto al membrillo la manera ideal de hacerlos es colocar una tira de membrillo en una porción de masa previamente aplanada y en forma de rectángulo para mejor manejo. Una vez colocado, lo envolvemos haciendo una especie de churro. Después se corta a trozos de la misma medida prácticamente que el resto de Panellets.

Cuando los tenemos todos elaborados pasamos a colocarlos en una bandeja para horno forrada con papel sulfurizado o de aluminio untado con mantequilla para evitar que se peguen. Se pintan los de piñones y almendras con yema de huevo para darles brillo y, después de calentar el horno procedemos a cocinarlos. El tiempo y la temperatura varia mucho según el horno. Desde 170ºC unos 10 minutos, hasta 220ºC 4 minutos. La cosa es ir controlándolos para que no se quemen, así conseguiremos que queden tiernos.

Si buscáis en internet veréis multitud de variedades y formas de cocinarlos y elaborarlos. Aquí os dejo la base, el resto es cuestión de ganas e imaginación! Tened en cuenta que si trabajáis esta receta con los niños/as es muy importante la higiene y, sobretodo, controlar las alergias. Aquí os dejo un vídeo sobre la elaboración de una chica, la Aina.


martes, 20 de octubre de 2009

Cincopatas.com

Hoy os quiero presentar una nueva web educativa que me llamó muchísimo la atención cuando la vi por la distribución que tenia y por la manera de presentar las actividades. Principalmente sirven para mejorar el manejo del ratón, pero además trabaja aspectos como la lógica, la secuenciación, el ingenio y la destreza. Además incluye un apartado de cuentos muy interesante ya que no son los típicos cuentos populares y, la verdad, son muy amenos.

Os recomiendo que la visitéis, yo la recomendaré en mi escuela para trabajar con ella en las horas de TIC, tanto en P3, como en P4 y P5. Os dejo con ella, chafardead y probad las actividades.. ENGANCHAN!!



lunes, 19 de octubre de 2009

10.000 Visitas!! Muchas Gracias!!!!


Llevaba tiempo sin mirar el contador de visitas y cual es mi sorpresa cuando veo que sobrepasa las 10.000 visitas!!!! Quien me iba a decir a mi hace 5 meses que a estas alturas estaría así... Y todo gracias a vosotros/as, a todos los que me apoyáis en este proyecto que, a pesar de no ser innovador, está hecho con todo el cariño del mundo. Espero poder celebrar las 15.000 y las 50.000 si se puede!! (por soñar que no quede, no) Y lo más importante, junto a vosotros...

Jesús, Pili, Nai, Estrella, Ester, Jeanne, Bego, Vanesa, Soco, Paula, Liliana, Eulalia y todos/as las que me dejo sin querer pero que también han formado parte de este récord para mi... 10.000 GRACIAS!!!!